↧
Re: crampones de iniciacion - kotxos
↧
Re: crampones de iniciacion - -Ana-
Carai kotxos, te has explayado en éste último post todo lo que no te explayaste en el otro ![]()
Pues sí, los míos de aluminio son estos
http://www.barrabes.com/grivel-air-tech-light-new-classic/p-26444
Y como solanero habla de crampones para hacer cosas sencillas, por eso me parecen buena opción. Si hablara de iniciarse en el alpinismo con espectatias de ir a más, o los quisiera para canales u otro tipo de cosas ya no se los habría recomendado.
Pero me interesa es comparativa que dices que hiciste entre los G14, cyborg y lynx.
A la hora de comprarme unos crampones más técnicos estaba entre esos tres (semiatomático, puntas verticales y que se pudieran hacer monopunta), y acabé comprando los cyborg. ¿A qué conclusión llegaste tú comparando esos tres? Veo que te decantaste por los lynx aunque dices que el antiboot del grivel va mejor.... por qué? porque se pueden hacer automaticos? a mí me atraía eso mucho pero me extrañaba tanto que hubiera tan pocos modelos que lo tengan que no me fiaba del todo de que no dieran problemas....

Pues sí, los míos de aluminio son estos
http://www.barrabes.com/grivel-air-tech-light-new-classic/p-26444
Y como solanero habla de crampones para hacer cosas sencillas, por eso me parecen buena opción. Si hablara de iniciarse en el alpinismo con espectatias de ir a más, o los quisiera para canales u otro tipo de cosas ya no se los habría recomendado.
Pero me interesa es comparativa que dices que hiciste entre los G14, cyborg y lynx.
A la hora de comprarme unos crampones más técnicos estaba entre esos tres (semiatomático, puntas verticales y que se pudieran hacer monopunta), y acabé comprando los cyborg. ¿A qué conclusión llegaste tú comparando esos tres? Veo que te decantaste por los lynx aunque dices que el antiboot del grivel va mejor.... por qué? porque se pueden hacer automaticos? a mí me atraía eso mucho pero me extrañaba tanto que hubiera tan pocos modelos que lo tengan que no me fiaba del todo de que no dieran problemas....
↧
↧
Re: crampones de iniciacion - -Ana-
Ah por cierto, y los míos de aluminio dice en las características que pesan 600 gr (590 exáctamente...). Casi justo la mitad que los cyborg, jjjj (1120gr), así que, como bien dices, si tienes varios y escoges según la actividad por eso me parecen buena opción, o como en el caso de solanero, los quieres para cosas sencillitas.
↧
Re: recomendar saco - 9071
Hola.
Yo te recomendaría uno de cero grados, he hecho la transpirenaica en Junio-Julio y por las noches hacía bastante frío.
¿Plumas? no, por el precio, si te lo puedes permitir adelante, pero no creo que valga la pena a no ser que pienses utilizarlo mucho.
Con uno sintético que se pueda compactar tendrías bastante.
No es por recomendar marcas o hacer publicidad pero uno tipo el Ferrino 600 estaría bien, mirate de esta gama. El precio sale sobre 100€, ni mucho ni poco.
Yo te recomendaría uno de cero grados, he hecho la transpirenaica en Junio-Julio y por las noches hacía bastante frío.
¿Plumas? no, por el precio, si te lo puedes permitir adelante, pero no creo que valga la pena a no ser que pienses utilizarlo mucho.
Con uno sintético que se pueda compactar tendrías bastante.
No es por recomendar marcas o hacer publicidad pero uno tipo el Ferrino 600 estaría bien, mirate de esta gama. El precio sale sobre 100€, ni mucho ni poco.
↧
Re: recomendar saco - Sky
Hola Jordi, yo te aconsejaria cambiar de zona de acampada, La Colomina, Tort....es parque nacional y esta prohibida la acampada libre......
↧
↧
Re: crampones de iniciacion - kotxos
Pero me interesa es comparativa que dices que hiciste entre los G14, cyborg y lynx.
Bien, Ana, realmente la ventaja que tiene elegir entre estos tres, y un cuarto con menos fama, el Blade Runner de Camp, es que vas a acertar siempre. Seguro. Cada uno tiene sus peculiaridades y necesitaría tiempo para entrar al detalle en sus ventajas y desventajas, tiempo que no tengo.... Además me temo que aburriría un poco al público en general.
Básicamente, mi elección se basó en versatilidad, peso y lo bien que ajustan a la bota, aún considerando la desventaja del antiboot. Si te fijas en los antiboots de los tres, verás que el del Lynx es el menos flexible y el que menos vibra. El del G 14 y la mayor parte de los antiboots de Grivel tienen una panza de goma que funciona a cada paso como un muelle y expulsa muy bien la nieve de debajo del crampón. El del Cyborg se encuentra en un término medio y funciona razonablemente bien. Para mí, uno de los mejores argumentos del Cyborg son lo bien que trabajan las puntas secundarias con los dientes que tienen, además del poco mantenimiento que supone la fabricación en acero inoxidable. Son los crampones ideales para los huevones y huevonas que además de escalar un huevo (redundancia en el uso de la palabra huevo) no dedican mucho tiempo al cuidado del material. Desventajas, el acero inoxidable hace que pierdan el filo un poco antes ya que las aleaciones habituales de inox templables (los 470 martensíticos) no cogen la misma dureza que los aceros altamente aleados (o aceros de bajo temple), Otro detalle, cuando vayas a configurarlos como monopunta te darás cuenta de que tienes que tunear el antiboot y hacerle un mordisco de desahogo para dejar espacio a la punta de forja en la posición elegida. Nada que no se pueda solucionar con una tijeras de electricista bien afiladas. Pero en fin, tienes que hacerlo. Por lo demás, una elección perfecta.
Un saludo
.
Bien, Ana, realmente la ventaja que tiene elegir entre estos tres, y un cuarto con menos fama, el Blade Runner de Camp, es que vas a acertar siempre. Seguro. Cada uno tiene sus peculiaridades y necesitaría tiempo para entrar al detalle en sus ventajas y desventajas, tiempo que no tengo.... Además me temo que aburriría un poco al público en general.
Básicamente, mi elección se basó en versatilidad, peso y lo bien que ajustan a la bota, aún considerando la desventaja del antiboot. Si te fijas en los antiboots de los tres, verás que el del Lynx es el menos flexible y el que menos vibra. El del G 14 y la mayor parte de los antiboots de Grivel tienen una panza de goma que funciona a cada paso como un muelle y expulsa muy bien la nieve de debajo del crampón. El del Cyborg se encuentra en un término medio y funciona razonablemente bien. Para mí, uno de los mejores argumentos del Cyborg son lo bien que trabajan las puntas secundarias con los dientes que tienen, además del poco mantenimiento que supone la fabricación en acero inoxidable. Son los crampones ideales para los huevones y huevonas que además de escalar un huevo (redundancia en el uso de la palabra huevo) no dedican mucho tiempo al cuidado del material. Desventajas, el acero inoxidable hace que pierdan el filo un poco antes ya que las aleaciones habituales de inox templables (los 470 martensíticos) no cogen la misma dureza que los aceros altamente aleados (o aceros de bajo temple), Otro detalle, cuando vayas a configurarlos como monopunta te darás cuenta de que tienes que tunear el antiboot y hacerle un mordisco de desahogo para dejar espacio a la punta de forja en la posición elegida. Nada que no se pueda solucionar con una tijeras de electricista bien afiladas. Pero en fin, tienes que hacerlo. Por lo demás, una elección perfecta.
Un saludo
.
↧
Re: crampones de iniciacion - -Ana-
Muchas gracias kotxos, una lección magistral como siempre. Lo de los martensíticos me ha dejado ojiplática
Y gracias por el consejo de lo del antiboot en monopunta, que aún no lo he probado![]()
Un saludo!

Y gracias por el consejo de lo del antiboot en monopunta, que aún no lo he probado

Un saludo!
↧
Son botas Hanwag Alaska gtx Lady compatibles con crampones semirígidos? - Eliska
Hola a todxs,
bueno, como podéis leer el título del foro tengo la duda sobre la compatibilidad de las botas de marca HANWAG ALASKA GTX Lady con crampones semirígidos, porque no encuentro esta información en ningún lado.
Más bien, por el perfil de la bota me parece que no, pero quería asegurarme.
Muchas gracias!!
Eliska.
bueno, como podéis leer el título del foro tengo la duda sobre la compatibilidad de las botas de marca HANWAG ALASKA GTX Lady con crampones semirígidos, porque no encuentro esta información en ningún lado.
Más bien, por el perfil de la bota me parece que no, pero quería asegurarme.
Muchas gracias!!
Eliska.
↧
Re: Son botas Hanwag Alaska gtx Lady compatibles con crampones semirígidos? - kotxos
ne son compatibles con semiautomáticos
↧
↧
Re: Indeciso en elección de piolet clasico - kotxos
Hola Solanero, con retraso, yo para un primer piolo iría más bien al air tech evo o al sum´tec. Los Xlight los veo más para corrredores. Básicamente porque puedes elegir la longitud del mago (los Xlight solo van a 50 cm) y porque te van a ser más útiles en autodetención.
Saludos
Saludos
↧
Re: Son botas Hanwag Alaska gtx Lady compatibles con crampones semirígidos? - Eliska
Eso, con semiautomáticos, me confundí :) Muchas gracias por tu respuesta, Kotxos!
↧
Re: Son botas Hanwag Alaska gtx Lady compatibles con crampones semirígidos? - kotxos
solo correas
↧
Re: recomendar saco - rmdnet
Hola Jordi. Cual es tu presupuesto?. Cuanto mas presupuesto tengas mas calor y menos peso. La verdad es que el que dice 9071 esta muy bien.
↧
↧
Re: sustituir forro porlar por chaleco primaloft. igual poder retencion calor? - jorge0991
hola, ya tengo la chaqueta en casa.
para los curiosos pesa en talla M con etiquetas 365 gr. creo que mas ligera que la barrier, supongo que será por la diferencia del tejido exterior que uno es mas grueso que el otro.
de mangas me hubiera gustado que fuera un pelin mas larga y de hombros quizás sea tambien algo justa, pero si hubiera cogido la L me quedaría grande seguro.
espero que abrigue igual que el otro forro polar. pesando y ocupando menos de la mitad seria la leche.
un saludo a todos y gracias por las recomendaciones.
↧
Re: sustituir forro porlar por chaleco primaloft. igual poder retencion calor? - -Ana-
Carai, muy ligera, sí señor. No creo que ni de coña te abrigue lo mismo pero sí que le sacarás partido... a ver, ya nos contarás qué tal :)
↧
Quien conoce estos plumas? - Mako
Hola! Es la primera vez que escribo aquí para pedir opinión. He pasado muchas horas leyendo en este foro y decir que se aprende muchas cosas de todos vosotros.
Bien. Mi duda viene sobre el tan tratado tema de las chaquetas de plumas. Quiero adquirir uno para darle uso en parado,el refugios,en la furgo o en la cima cuando llegas y paras un rato. Busco un confort en situaciones de pirineos en invierno,pretendiendo ascender a algunos tresmiles por las rutas normales. Ni voy a hacer vivac, ni necesito para reuniones.
Tenía fichado el soloclimb khumbu, 180 gr de relleno, 90 plumón 10 pluma y 800 cuins. En algún post algún usuario lo menciona, pero no detalla que tal resultado da por los 150 euros q vale, por lo que e leído habláis bien de la marca soloclimb.creo recordar que Pit dice en un post q lo tuvo.....t animas a dar opinión sobre el para el uso q necesito??
Otra de parecidas características es el plumas que hacen los chicos de os20, el fastlite down jacket. 600 cuins (90-10) y 180 gr /m2 de relleno, creo q es un corte mas tecnico,más corta.
Por último, e visto en varias tiendas de bilbao ropa de montaña de lá marca breezy,q no me inspira mucha confianza pq no hay mucha información sobre ellos. Venden un plumas que lo único q pone en las etiquetas es relleno de pluma 90-10 y "probado a temperaturas de -20 grados con gente real" se comprime, tiene capucha, se ve muy ligero y sienta bien pero nisikiera los dependientes saben ni el peso ni el gramaje de relleno que lleva. Repito que con mi poco conocimiento. Tiene buena pinta oara los 100 e que vale.
Agradecería si alguien a probado o conoce estas chaquetas y puede darme una valoración de ellas.
Gracias
↧
Re: Quien conoce estos plumas? - rmdnet
Hola. Yo si quieres un North Face Nuptse Jacket por menos de eso y con 3 usos contados mandame un mensaje :-)
↧
↧
Re: recomendar saco - jordigarde
Tengo entendido que si se puede pernoctar, es pre parc, y esta permitida la pesca. Si fuera parc nacional no se podria pescar..
El presupuesto es este mas o menos.Yo habia mirado el Baikal 1100 de Millet, que esta en unos 80€.
↧
Re: Quien conoce estos plumas? - pit
No, la verdad es que nunca he tenido ese plumifero y salvo una funda de vivac, nada de esa marca, en cualquier caso ya sabéis que no suelo hablar de productos concretos.
En este caso es una pena, en el ultimo año por diferentes razones he comprado media docena de prendas de plumas diferentes, (obviamente no todos para mi) y por razones inexplicables la chaqueta con mejor relación calidad precio del mercado con mucha diferencia se ha dejado de fabricar. (como no se fabrica me voy a permitir hablar de un producto concreto) y era una chaqueta de plumas de alpinismo que vendía el decathlon dentro de su gama alta que era espectacular por su precio, la verdad es que lamento mucho que la hayan retirado de catalogo (de hecho retiró las únicas 4 chaquetas pluma que merecían la pena
), algo habitual en esa marca. (retirar cosa destacables y sustituirlas por prendas inferiores en calidad)

http://www.decathlon.fr/doudoune-bionnassay1000-homme-id_8289462.html
Editado: 07-12-2015
↧
Re: Quien conoce estos plumas? - Mako
Fiche ese plumas en su día, y me encantaba, pero nunca e necesitado una prenda así.Ahora lo e mirado y lo e encontrado en un par de sitios y la verdad q si me parece muy interesante, pero con mi limitado conocimiento sobre estas prendas....no crees q es demasiado para lo q yo necesito? Quiero decir, no me sobra chaqueta oara el invierno en pirineos? Es mucho más abrigado q los otros modelos pero la proporción de peso merece mucho la pena,ya q en mi talla s pesará algo más q los 500gr
Mirando la polovalencia para cuando hago salidas de trauli running y llevar un a prenda de abrigo es demasiado pero claro,supongo q para eso, necesitaría otra prenda bastante más ligera y de bastante menos abrigo
↧