Quantcast
Channel: Foros de Montana MadTeam.net
Viewing all 7822 articles
Browse latest View live

Re: MATERIAL MONTAÑA SEGUNDA MANO - Blackberry

$
0
0
Jumi, te aseguro que yo la tengo gratis, para Android, en Iphone me imagino que también será gratis.

 Puede que exista una versión de pago, y puede que lo sea para navegar, hasta ahora solo la he usado para subir rutas. De todos modos, trastearé la aplicación a ver si me entero como funciona todo lo que lleva. De todos modos, cinco euros año, creo que es asumible por cualquiera, es lo que nos cuesta dos Voll Damm.


Editado: 23-07-2016



Editado: 23-07-2016


Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - Blackberry

$
0
0
Pues la verdad es que ahora se ven muchas mochilas Deuter, el modelo que tu indicas, según el anuncio es ligera en comparación con modelos similares. Las de travesía suelen ser mas o menos medio kilo mas pesadas, pero es porque llevan un acolchado muy generoso, y la tela también suele ser mas gruesa, lo que quiere decir que aguanta mejor los roces.

La Altus Lhotse ( que pesa unos doscientos gramos mas de lo que dice la publicidad ) tiene un buen acolchado, en especial en la parte en que toca las vértebras de la zona lumbar, que precisamente es uno de mis puntos débiles. Y para mi sorpresa, me aguantó la lluvia a la perfección, no se mojó absolutamente nada. Aunque tampoco me diluvió, ni me calló un tormentón de verano, y las mochilas cuando son nuevas tienen un apresto textil, que les da la capacidad perlante, pero en cuanto las lavas, o si se mojan mucho, el apresto se va.

Ese modelo de Altus, y no se sí en otros modelos, tiene las varillas de la espalda preformadas, y son de aluminio, lo que hace que sean muy rígidas y se sufra un poco de la espalda, y si el preformado y tu espalda no son iguales, sufrirás aún mas. Y las varillas rígidas hacen que tampoco puedes  moverte con soltura en los pasos de trepadita que siempre te encuentras. Para mí es básico que las varillas sean de plástico, flexan y se adaptan a la espalda muy bien.

En todo caso, te aseguro que mi próxima mochila ( ni nada de mi equipo ) será Altus.


Editado: 24-07-2016

Re: MATERIAL MONTAÑA SEGUNDA MANO - madveras

$
0
0
Para solo grabar rutas, es gratuita.
Para utilizarla como GPS y seguir tracks, es de pago, casi simbolico, pero de pago. 


Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - kotxos

$
0
0
Pues la verdad es que ahora se ven muchas mochilas Deuter, el modelo que tu indicas, según el anuncio es ligera en comparación con modelos similares.

Efectivamente, por encima de este bastidor todavía tienes dos en Deuter, la Air Contact y la air contact pro. Su peso es sensiblemente superior a la de la ACT Lite, y éste va no sólo en espumas y tejido exterior sino también en bastidores (son diferentes) con un apoyos lumbares muy generosos y cinturones más amplios. Pero mi experiencia es que la ACT Lite ya tiene una capacidad de carga y confort sobresalientes. Yo no dejaría de probarla, y luego si necesitas más, pues ya se verá, pero mucho material tienes que llevar para que no te valga con la ACT de 50 l.  En esa línea de precios y bastidores no muy pesados tienes tb interesantes la Kestrel de Osprey y Cholagtse de Lowe, aunque la primera se te puede quedar algo floja de bastidor..  La tela suficiente para trekking, y para los tresmiles pirenaicos y cuatromiles alpinos por sus normales y no le falta de nada (desde mi punto de vista, otros dirán que el rain cover,...). Ahora si te vas a meter en chimeneas de forma habitual, eres un fan de las goulottes y los corredores, o un maltratador de mochilas compulsivo, o haces big wall pues entonces no. . Impermeabilidad, Deuter en concreto utiliza tejidos que como poco te dan 1500 mm de columna, otros fabricantes, lo desconozco... Ahora por las costuras , puede entrar agua en todas,... Es lo que tiene el elemento líquido,.... que se cuela por todas partes.

El tema de las varillas
preformadas, pues aquí, en la mayor parte de las mochilas son de aluminio, pero aún así, me probaría.  Yo personalmente no le veo pegas, pero cada uno es cada uno,... Ahora si quieres una mochila que te acompañe en trepadas, prueba la Mission de BD o la Alpinisto de Gregory.

De todas formas todavía no te han contestado,... Puede que te solucionen el problema desde Altus.

slds



 

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - ricard

$
0
0
por lo que dices, estas en lo cierto, o las correas son demasiado delgadas, o las hebillas demasiado grandes...

habla con ALTUS, estoy seguro qu epueden cambiarte las hebillas por unas mas adecuadas a las cintas

la tienda podria poner un poco mas de su parte... esto de pasar bola y ya esta...

luego (algunas tiendas) se quejan de que vamos al Decathlon o sitios asi... joder un poco de diferenciacion... 

Re: Rab Latok Alpine Jacket - kotxos

$
0
0
Aúpa Pit,

el tema de los costos de fabricación lo he oído relacionado únicamente con el Power Shield Pro y con el Neoshell, en concreto a tenderos que tienen contactos con las marcas, y me llamó la atención porque más tarde lo leí en alguna revista yankee, más o menos tal cual, aunque evidentemente puede ser una milonga.

Los esfuerzos "Gore y Asociados" por copar el mercado a mí me quedan fuera de toda duda,... Daría dinero por saber cuánto hay de cambio de nombre comercial y de cambio de estructura molecular cada vez que sacan un nuevo producto.  Gran pregunta,...

Yo creo que cada vez que la competencia saca una nueva membrana y se percibe cierto esfuerzo comercial por parte del fabricante en cuestión, ellos se ven obligados a responder anque sea cambiando el nombre a alguno de sus productos. Como del Event no hay propaganda en las revistas, pues a éste no responden. Les da igual tener una competencia marginal.

Yo creo que sí hubo un cambio cualitativo en transpirabilidad cuando quitaron la lámina de PU para laminar la membrana, hace creo ya 3 años, o cuando salio el Active, por lo demás,.... Poca leche. Y es verdad que el Gore funciona (más resbaladizo saber cuánto funciona) y que obliga a mantener unos estándares de calidad altos en la confección de sus prendas a los fabricantes.

También me queda claro lo de los precios políticos (que no política de precios). Atención al matiz.

Para mí, política de precios es fabricar un producto y venderlo teniendo en cuenta la amortización de gastos de desarrollo, de I+D, medios productivos, costos de mano de obra, materia prima, gastos de explotación, gastos de distribución,... y al final un beneficio empresarial lógico. Aquí, Gore
aprovechando su condición de líder, pone los precios  tal y como le sale de la entrepierna (creo que me explico). Cuando salta un competidor con una membrana que puede ser innovadora y con un precio más competitivo, Gore "inventa algo" rápidamente para ese sector del mercado y en paralelo renombra el resto de su escalado de producto. Y yo que me muevo en ambientes industriales y que todos los días manejo costos e intervengo en cambios de procesos, modificaciones de línea, puestas en marcha que todo ello acarrea, siempre me pregunto, ¿estos jodidos habrán cambiado algo más que la etiqueta???. ¿Les ha dado tiempo a reaccionar tan rápidamente a lo que acaba de presentar su competidor?. ¿Nos están tomando el pelo?,... ¿Existe algún laboratorio independiente estilo OCA que pueda verificar las bondades y datos empíricos de la nueva membrana de una forma científica e imparcial?,...  Típicas preguntas que te haces cuando no tienes nada más de lo que preocuparte,...
 
Otro problema lo tienen los fabricantes.........los consumidores están tan acostumbrados al gore.. que reaccionan con desconfianza a tejidos alternativos... asi que les es relativamente cómodo seguir ofertando gore.. que en alta gama tendrá mas aceptación

Precisamente a eso me refería cuando hablaba de que las marcas se pasaban al Gore,... Simplemente hay que cifrar y sin Gore no cifras. Y en este grupo que hace el caldo gordo a Gore yo añadiría a los tenderos, pero no sabes hasta que punto lo entiendo,... Sólo gore,... Hace muchos años me parecía mal, poco profesional,.. Ahora he cambiado mi opinión. Yo hago lo mismo... El cliente me pide algo o me sugiere una forma de hacer las cosas. Si tengo una alternativa mejor, la explico técnicamente y la argumento detalladamente, polne hasta tres veces. Si observo reticencias o me responden con el "lo tenemos que valorar" , "te decimos algo" y veo que lo que propone el cliente es válido, aunque mi solución sea 100 veces mejor hago lo que el Cliente quiere,... Me ahorro, 40 horas de reuniones, un par de billetes de avión, un par de facturas de alquiler de coche, alguna noche de hotel, algo de batería de ordenador y mogollón de saliva.... Y uno cada vez valora más su tiempo, y el dinero de la empresa para la que trabaja. Al fin y al cabo es de dónde sale mi sueldo,.

Saludos

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - kotxos

$
0
0
Joder Ricard, ¿y en qué se diferencia aventuramanía del decartón?....

slds

Re: Elección de primera capa en verano - kotxos

$
0
0

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - ricard

$
0
0
sorry

no conozco aventuramania, pero tienes razon, con ese nombre....

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - Blackberry

$
0
0
Aventurmania está en Girona, o mas exactamente en Sant Gregori, tienen tienda física, pero yo les compré por internet. Tienen un catalogo muy extenso en los deportes que toca, que son todos  outdoor. También tienen otras tiendas online, y no se si físicas, y se dedican a la cosa de  telescopios y microscopios.

Supongo que para montar un negocio de esta magnitud, hay que hacer una inversión muy importante, y visto los descuentos que están haciendo, no se si llegan a tener muchos beneficios. 

En esto de los descuentos ahora hay mucho por internet, encontrar artículos rebajados hasta un 30 % no es difícil. Gracias a la crisis que obliga a las tiendas a vender aunque sea a precio de coste, muchos usuarios y clientes se benefician de ello. En ese sentido, bienvenida la crisis.

Sobre lo que dice ricard de que me cambien las hebillas o correas, en una empresa como Altus, que menos que te cambien la mochila entera, sino pecarían de tacaños. La diferencia con San Decathlon, es que te cambian lo que sea, y en mi caso personal, y en otros que he leído, me devolvieron un pantalón de montaña por error de talla, y no se molestaron en llevarse el primero, Por el precio de uno me dieron dos.
En Altus no espero tanto, pero que me cambien la mochila, a pesar de que ya está usada sería lo correcto.¿ No te cambian un televisor si está en garantía, o un frigorífico o cualquier electrodoméstico ? Frecuentemente les sale mas a cuenta cambiarlo que repararlo. los procesos de producción actuales y en los países en que se fabrican hacen que esto sea posible.

Al respecto, destacar, que pagar mas de 30 ó 40 euros por CUALQUIER MOCHILA, me parece una exageración. El proceso de confección con las actuales máquinas de coser industriales, es cuestión de minutos, y el material es nylon, vendido como super nylon, pero es nylon. No es posible que una maleta rígida tipo roller, comprada en Carrefour, de talla XL, que en acabados, construcción y detalles, deja en ridículo a cualquier mochila, me costó hace menos de un año, no llegaba a los 60 euros, y por una mochila ridícula estén cobrando un mínimo de 100 euros.

En el  negocio del outdoor, y del montañismo en general, los comerciantes se pasan con los precios. El precio de coste es bajo, pero después están los distribuidores, representantes y tiendas, mas algún listillo de por medio, y lo que tendría que costar 30 euros, acaba costando 150, 200 y mas.

Sobre los consejos de kotxos sobre mochilas, pues necesitaba cambiar mi vieja y agujereado Lowe, por una de treking puro y duro, y la Lhotse de Altus, según fotografías me convencía. Tengo un McKinley de 50+10 que pesa 1.500 gramos, pesada en casa, pero le  falta acolchado, sobre todo en las hombreras, para salidas de varios días, se hace un tormento. Aunque nos duela el bolsillo, hay que tener un mochila para cada cosa.

Un saludo.

Re: Rab Latok Alpine Jacket - pit

$
0
0
La verdad es que el tema es super interesante................... lo peor es que apenas hay informacion....... por razones obvias....... pero toda la que he encontrado razonablemente fiable ... es mas que interesante........... seria un buen motivo de debate....... pero no por escrito por que al final todo seria manejar argumentos e informacion poco contrastados.. con lo que los errores serian grandes.

    Al final como todo .. somos consumidores en manos de grandes fabricantes cuasi monopolisticos y se nos maneja al antojo de cuatro empresas............ al igual que sucede en todos los mercados de consumo.

    Consolare mi frustracion en las rebajas de agosto en chamonix ........

Re: Rab Latok Alpine Jacket - kotxos

$
0
0
Aúpa Pit,

mírate las camisetas que he nombrado en el post de primera capa,

pásalo bien,. yo ya tengo el verano apañado,... En una fábrica a orillas del Rhin,...


Re: Rab Latok Alpine Jacket - ricard

$
0
0
En Madonna de Campiglio como estan las rebajas de agosto???

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - kotxos

$
0
0
Al respecto, destacar, que pagar mas de 30 ó 40 euros por CUALQUIER MOCHILA, me parece una exageración. El proceso de confección con las actuales máquinas de coser industriales, es cuestión de minutos, y el material es nylon, vendido como super nylon, pero es nylon. No es posible que una maleta rígida tipo roller, comprada en Carrefour, de talla XL, que en acabados, construcción y detalles, deja en ridículo a cualquier mochila, me costó hace menos de un año, no llegaba a los 60 euros, y por una mochila ridícula estén cobrando un mínimo de 100 euros.

Pues sin duda estamos ante una impresionante oportunidad del mercado. Viéndolo tan claro yo me pondría ya con ello,.. Empezaría a diseñar una gama completa de mochilas pero buscaría un precio final de venta de unos 80 € para un producto como el que nos ocupa, (ACT Lite, Kestrel, Cholagtse 50 litros..)... A un coste de entre 15 ó 20 € por mochila y teniendo en cuenta que pagarás un 24 % de impuestos de sociedades (al princpio)  y asumiendo que de esos 80 € de precio final, el 21 % es Iva y se lo das a Hacienda, calculo que en 5 años puedes estar forrado.... Yo me tiraría en plancha.

Slds

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - Blackberry

$
0
0
Exacto kotxos, tienes razón, fabricar una mochila de 50 litros tiene un coste de 15 ó 20 euros, lo demás son impuestos, marketing e intermediarios. 

Si se venden a un precio un poco mas razonable, como hace Decathlon, como las Symbium y Forclaz, a un precio de entre 80 y 100 euros, quiere decir que hay que vender miles de esas mochilas para que el negocio sea rentable. Y hay que extender el negocio con otros productos de la misma marca. El sistema es ganar unos pocos euros de muchos miles de ventas, y el resultado anual son beneficios mas que satisfactorios.

La otra estrategia es como hacen Altus y otras marcas, vender unos pocos productos con un precio mucho mas caro con la competencia. Pueden llegar al mismo resultado que con los anteriores, por el método de que unos pocos cientos de clientes pagan unos precios muy altos por esos productos. Todo se basa en el marketin y saber engañar a la gente. En esto el paradigma mas claro es en el mundo del hifi y de la audiofilia, donde se venden cables de mas de 20.000 euros, y altavoces de mas de 100.000 euros. Pero esos tienen un cliente objetivo muy concreto y rico, los que no forman parte de esos clientes objetivo y tienen algo de conocimientos de electrónica y acústica, por entre 2.000 y 4.000 euros tienen un equipo hifi que suena tan bien como el de los audiófilos. Sobre el tema internet está lleno de webs que intentan demostrarlo.

Sobre esto de las mochilas, te aseguro que mi otra opción de compra antes de la Altus Lhotse, era una  una Symbium del Decathlon, que tanto se parecen a las Deuter que a tí te gustan. Ahora me arrepiento miles de veces por no haberla comprado.

Por cierto, en San Decathlon basta con ir a un mostrador con el material que quieres devolver, con su ticket correspondiente, y apenas miran si lo que devuelves está en buen estado. Después te abonan en metálico lo que  pagaste, y si tienes ganas te paseas y te compras alguna otra cosa del Decathlon. Por eso es un macronegocio que les va tan bien. En Españistán hay el problema de la mentalidad de vendedor de ultramarinos de muchos empresarios, pero bueno..., ellos lo intentan y si hay gente que pica......

Un saludo.

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - kotxos

$
0
0
Deuter y Quechua se parecen como un huevo a una patata, como un huevo a una patata....
Slds

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - ricard

$
0
0
Este debate se va por los cerros de Ubeda.

El problema es con una mochila ALTUS. Por control de calidad ineficaz, o por compras inadecuadas, o por dejadez, ha sacado una mochila(desconocemos si toda una serie) de mochilas defectuosas. Una marca de prestigio deberia hacerse cargo de ese error, y cuando tiene una reclamacion atenderla adecuadamente. Punto.

Blackberry, yo no se tanto como tu de costes de materiales. Pero tu reflexion me parece muy poco fundamentada. Es verdad que en el material de montaña hay mucha tonteria. La gente va sobre equipada, y muchas veces se compra por la marca, por el color, por lo que esta mas de moda (ahora plumones finos, ahora soft shells, ahora gore paclite...), 

Pero eso no quiere decir que las grandes marcas tengan unos beneficios enormes . Como tu bien dices, tiendas mas grandes (como DECATHLON )buscan el beneficio en el volumen. Copian los diseños de otras marcas, los fusilan, los fabrican en paises con la mano de obra barata y los venden por todo el mundo. Es el sistema Zara llevado a la montaña... gran consumo, inversion minima. Si algo no funciona y un cliente se queja, me sale mas a cuenta devolverle el dinero.

Las marcas mas pequeñas son las que invierten en diseño, novedades, se arriesgan con materiales... 

Me parece obvio que no es lo mismo una mochila decathlon, que una deuter. Eso no quiere decir que no haya cosas buenas en decathlon, pero el que ha imvertido y se arriesgado... es deuter. Y a perdido dinero muchas veces...








Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - pit

$
0
0

  A Altus... como a el resto de las marcas españolas se le paso el arroz hace ya demasiado tiempo...

    El resto no es importante..... el mercado es abierto y cada uno paga lo que puede o quiere pagar .... cada empresa pone los margenes que considera convenientes y punto.


     Creo  que las reflexiones que planteas son demasiado generalistas, en el mercado hay muchos productos con características totalmente diferenciadas y costes de producción bastante diferentes,  dar un rango de precios arbitrario..... por que si... no es buena idea.  

cuanto mas general es el comentario mas inexacto suele ser.

     En todos los mercados de consumo hay productos de diferentes gamas de precios, efectivamente conozco bien algunos mercados, trabaje vendiendo equipos de sonido y algo se de productos textiles de montaña...............  efectivamente en gamas altas hay muchos margenes comerciales, y cuando compras algo de gama alta como consumidor bien informado sabes que parte del dinero que gastas va a esos margenes comerciales...................... eso ni es nuevo ni es sorprendente.  pero eso no quiere decir que en productos similares haya diferencias grandes de costes de producción.


Dicho esto la oferta es infinita y cada producto tiene una historia (marca, diferentes tejidos,diferente tiempo de confección, diferentes calidades de fabricación... etc etc etc)  y aunque parezcan similares.... hay grandes diferencias entre marcas y mochilas concretas........ 

  
    Al final acabamos comparando churras con merinas...... y así no se va a ningún lado 

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - Blackberry

$
0
0
Me alegro de que Pit haya trabajado vendiendo equipos de sonido, porque puede que comprenda mejor lo que digo. En los equipos de música, con la etiqueta de audiófilos, es donde mas existe la irracionalidad de precios, y esto es así, porque existen unos fabricantes que por medio del marketing, de buenos diseñadores del emboltorio de los productos, y de untar a opinadores profesionales, son capaces de vender productos con la aureola de elitistas y que suenan igual a los de gama baja-media, pero a un precio descabelladamente superior, y esto en contra de la ciencia de la electrónica y de la acústica.

Aunque esto no es un foro de electrónica ni hifi, va bien para ilustrar lo que pasa con tantos artículos que nos venden, por ejemplo en el tema de los deportes de montaña.

En electrónica existen muchos conocimientos técnicos y científicos, es una ciencia muy desarrollada y en la actualidad existe software de medición y de cálculo de circuitos, que hacen que no se puedan sustentar los argumentos de los fabricantes de equipos de sonido de clase ultra alta. Como se suele decir, por ejemplo un amplificador no sabe de que marca es. No sabe si es un Yamaha económico o un elitista Mark Levinson. El fluido eléctrico, los electrones, no saben que en el frontal del chasis hay un logotipo de una determinada marca. Los electrones solo saben que para su correcto fluir necesitan materiales lo mas conductivos posible. Y en electrónica solo se usan la plata o el cobre, que son casi igual de conductivos, y en el caso del cobre es un material barato. Esto es el principio fundamental, después la cosa se complica de mala manera.

Y los fabricantes de equipos de música para ricos, saben que la sugestión, la subjetividad son esenciales para poder venderles esos equipos de música, a esa gente que tiene el dinero suficiente para comprarlos. Amplificadores de 50.000 euros, cables de red ( como los de enchufar la tele ) de 4.000 euros, lectores de cd, de 40.000 euros, cables de conexión, ( como esos blanco - rojo de los chinos de 2 euros ) hasta de 25.000 euros, altavoces de 100.000 euros y aún mas......, y todo va de ese palo.

Construir, diseñar un amplificador de sonido no es difícil, técnicamente es casi sencillo, puede diseñarlo cualquier ingeniero, o incluso  un técnico electrónico con conocimientos suficientes. Hay software de sobras para diseñar un amplificador, perfectamente calculado. Y después lo montas en un chasis raro, exótico, como hace por ejemploEsotéric, una marca audiófila de referencia por sus diseños externos raros, y ya tienes una marca nueva de amplificadores. Como venderás pocos, los tendrás que vender a precios muy altos para poder tener beneficios, y para eso, te vales del diseño, la publicidad, la sugestión a los posibles compradores, y a los opinadores profesionales del ramo. Para un entendido en la materia, con solo desmontar la  tapa del chasis y ver el circuito electrónico, ya puede decir que ese amplificador sonará COMO TODOS. Aunque esto hay que matizarlo mucho, porque tiene mucho tema.

Contra todo esto, internet está lleno de webs y foros, donde se asegura que si se tiene experiencia en lo que se compra, con equipos increíblemente mas baratos, se puede conseguir un sonido idéntico. Hay una web, MATRIX HIFI que aunque no la actualizan hace años, puedes entender esto que estoy escribiendo, y lo demuestran con pruebas ciegas hechas por los mismos propietarios de esos equipos o aparatos de sonido. En mi caso puedo decirte que lo único con etiqueta de audiófilo que tengo, son unos cables de altavoz, australianos, en su publicidad se dice que tardaron años en desarrollar el producto......, y ahora mismo los tengo en el trastero por el suelo, hasta les doy patadas cuando me molestan, y en mi equipo estoy usando unos cables suecos, que me costaron a 4 euros el metro, y sobre todo, suenan mejor.

Básicamente, la publicidad y marketing, son para casi engañar al público, o directamente engañar, mediante sugestión e información tendenciosa sobre el producto.

Por suerte, todo este despropósito comercial, aún no ha llegado a estos extremos en el mundo de los deportes de montaña. Pero un poquito si lo hacen, por ejemplo, y en el caso que nos ocupa, ( o me ocupa ) de las mochilas Lhotse de Altus, estas tienen la etiqueta en la espalda que pone Air Flow System. Es decir, que permite la circulación de aire por la espalda, y te aseguro que eso es totalmente MENTIRA. Así sin mas. Por mi experiencia de una única salida de cinco días, puedo decir que la espalda se moja como con todas las mochilas. Lo que no hace es permitir que el sudor moje el interior de la mochila, como el saco, ropa, etcétera como hacen casi todas las mochilas, y esto es porque lleva por dentro un plástico extra grueso, que impide que el sudor pase al interior de la mochila, pero al mismo tiempo, ese plástico, lo que hace es que la espalda sude aún mas.
O sea, que la publicidad de Altus es engañosa, a sabiendas de que es engañosa. Pero claro, muchos diréis que " eso lo hacen todos ". Casi seguro, pero hemos de comportarnos como adultos pensantes y discernadores. Si quieres vacilar de marcas, puedes hacer lo que quieras con tu dinero.  Si no te gusta que te engañen, o sabes ver mas allá de la diferencia de, colores, texturas, y publicidad, y quieres invertir bien tu dinero y no dudas en comprarte una mochila de como mucho cien euros del Decathlon, te sentirás mas satisfecho contigo mismo.

Bueno, juraría que sobre el tema se ha escrito mucho por los foros, incluido este, y no vamos a repetir argumentos.

Por cierto, Altus fabrica para el ejército español, y sabiendo los chanchullos y corrupción que hay sobre el tema, me gustaría saber por que medio se adjudicó a este empresa aragonesa la fabricación de este material. Tradicionalmente las empresas que han fabricado para el ejército español, estaban vinculadas a militares. Aquí en Hostalric había una, (SAS San Pere) que mas tarde pasó a manos de gente vinculada a CIU y los Pujol......, todo huele mal.

Disculpad por el tocho, pero hoy he hecho 86 kilómetros con la bici, hechos por el Montseny, y no soy capaz de levantarme de  la silla del ordenador.

Un saludo.


Editado: 28-07-2016

Re: MOCHILAS ALTUS DEFECTUOSAS. - kotxos

$
0
0
Por cierto, en San Decathlon basta con ir a un mostrador con el material que quieres devolver, con su ticket correspondiente, y apenas miran si lo que devuelves está en buen estado. Después te abonan en metálico lo que  pagaste, y si tienes ganas te paseas y te compras alguna otra cosa del Decathlon. Por eso es un macronegocio que les va tan bien. En Españistán hay el problema de la mentalidad de vendedor de ultramarinos de muchos empresarios, pero bueno..., ellos lo intentan y si hay gente que pica......

La verdad es que ando terriblemente liado, pero no me resisto a dar mi punto de vista sobre esta generalización,...

Viajo a España con asiduidad, tanto para trabajar como para disfrutar (es un país que me encanta) y me confieso comprador habitual en el pequeño comercio, sobre todo en mis viajes de disfrute, que es en los que al fin y al cabo tengo tiempo para enredar tranquilamente y comprar en tiendas,... . No sé cual es la mentalidad estándar del pequeño comerciante español
(quizás tenga un Din con su correspondencia UNE) , pero lo que sí sé es que el trato y la atención que me han dispensado siempre en lugares muy distintos del país ha sido exquisito y altamente profesional, incluyo aquí si ha habido alguna incidencia en mi compra (que al menos, que yo recuerde, en un caso la hubo con unas zapas).

En lo que se refiere a mi vida profesional, en la que por la entidad de las obras que dirijo, me juego mucho, muchísimo dinero, tengo también que destacar la profesionalidad de las pymes con las que trato y la de sus responsables. Así ya me he establecido una red de proveedores a la que recurro con asiduidad. De hecho, tengo proveedores en Getafe, en Valladolid, en Palencia, Zaragoza,... con los que llevo trabajando ininterrumpidamente más 15 años y a los que une una lógica relación de profunda amistad. Está claro que en algunos casos he tenido problemas con ellos, pero exactamente igual, en otros casos los he generado yo por equivocaciones y ellos han respondido,... Por lo tanto, aquí otra vez tengo que destacar la profesionalidad con la me he encontrado y que, por experiencia lo digo, no es para nada tan fácil encontrar en Francia, en UK, en la República Checa,... y quizás sí en Alemania, aunque en este estado no se hacen favores (y yo tampoco loas hago)...

Sigo luego .... que ando enmarronado,...





  
Viewing all 7822 articles
Browse latest View live