Editado: 04-12-2016
Re: reestructuración - jotacabeza
Re: reestructuración - VagabundoXIV
Re: reestructuración - jotacabeza
Editado: 04-12-2016
Re: Crampones - keen2go

Editado: 06-12-2016
Editado: 06-12-2016
Editado: 06-12-2016
Re: Crampones - VagabundoXIV
Re: Piolet ligero - kotxos
Summit Evo, 431 gr.
Venom pala, 453 gr.
Air Tech Evo, 496 gr (este era el más fácil de pesar, lo tengo en el arcón de debajo de la cama).
Cirque, 650 gr.
A estas alturas creo que todo el mundo en el foro sabe que soy usuario de material de DMM, pareja de Fly´s, Dragons, mi cinta de pelea es la Alpha Trad que compagino con alguna Chimera (y alguna Ange), tengo también Shadows, Phantoms para triangular, algún Boa y hasta Pivot,..
Pero el Cirque me sigue pareciendo un piolet pesado (o si quiere, poco ligero),.. Defraudar, no claro que no defrauda, faltaría más, pero es una herramienta que yo la recomendaría exclusivamente para personas de complexión fuerte (a mi no me importaría para nada usarlo asumiendo su peso). Posiblemente, yo le hubiera quitado la pieza de forja de aluminio que tiene en el mango, cuyo cometido es eliminar vibraciones cuando se golpea en hielo vivo y el conjunto hubiera quedado más ligero. En fin, un piolet con el que se puede abordar cualquier vía normal y más que normal en los montes del Viejo Continente sin miedo a que rebote cuando hay que picar y con una relación calidad precio imbatible. Pero claro, para un corredor de ultras chupadito, que hasta que ha comenzado el debate solo se preocupaba por la ligereza (ahora ya está buscando otras cosas), creo que hay otras opciones.
Respecto al tema de los mangos y la autodetención, no hace falta tener un doctorado en física. Con saber aplicar la ley de la palanca es suficiente.
slds
Re: Crampones - kotxos

Re: Crampones - paconativo
Pienso que Sierra Nevada es mucha Sierra para ese crampon, no te puedes jugar la vida con algo que no sabes como tiene los acabados.
Editado: 08-12-2016
Editado: 08-12-2016
Re: Piolet ligero - jkarlos66
La ley de la palanca en ningún momento dice que una palanca curva sea más eficiente que una palanca recta. Pero, en todo caso, si basta con aplicar la ley de la palanca lo mejor un piolo de 72cm, aunque midas metro y medio.

Re: reestructuración - ricard
Re: Botas rígidas - hereje
Re: Botas rígidas - VagabundoXIV
Re: Botas rígidas - jotilla
Re: Piolet ligero - kotxos
No, porque realmente los puntos dónde aplicamos la fuerza sobre la herramienta cuando realizamos la maniobra de autodetención dependen de la envergadura y de la biomecánica del cuerpo humano que la utiliza. Ocurre lo mismo que en el sinóptico de abajo. La longitud del brazo de palanca la define el punto donde aplicamos la fuerza respecto al punto de apoyo (considerando el peso propio como irrelevante).

saludos
Re: Crampones - kotxos
Cuando hablo de calidad no me refiero a los acabados o a que puedan tener más o menos detalles al ojo. Me refiero a la composición de materiales. Cuando designamos un acero, sólamente para nombrarlo, (entre las diferentes formas que hay) utilizamos la palabra calidad y la composición principal de su aleación, o la palabra calidad y su familia..... Así por ejemplo, podemos designar un acero altamente aleado para temple y revenido como un acero "Calidad 42CrMo4" o "Calidad 40 NiCrMo7", "Calidad SAE 4340" (designación americana), "Calidad F127" (antigua UNE),...
El problema básico es que si utilizamos un acero con la calidad necesaria para soportar con garantía las solicitaciones a las que se ve sometido un crampón, el precio de la materia prima se acerca muchísimo al percio final del producto. Si añadimos el coste del resto de los elementos constructivos (pásticos, cintas), el coste que tiene la fabricación, el control de procesos (debiera de haber un temple y un revenido), el coste de la amortización de medios, transporte, mano de obra (por poco que le pagues al chino) y márgenes comerciales, o existe un problema de dumping, o esos crampones son una puta mierda.
Dado el tipo de producto del que hablamos, (algo tan triste y poco suculento como unos crampones), me inclino claramente por la segunda opción descartando el dumping.
Saludos
Re: Piolet ligero - jkarlos66
Ahora ya no es simplemente la ley de la palanca sino que también interviene la biomecánica del individuo. Lo dicho hará falta un científico aburrido.
Tul sinóptico me parece bastante tendencioso. Cualquiera puede coger un simple metro y comprobar que su envergadura le permite sujetar una barra de aproximadamente un metro de longitud por sus extremos y con una de sus manos a la altura del hombro. Osea que, o eliminamos la ley de la palanca como elemento determinante en la autodetencion o to dios a alargarse los piolets hasta los 72 centímetros como mínimo

Como me parece absurdo darle tantas vueltas a esto para no llegar a ninguna parte, solo dejar claro que mi opinion sigue siendo que para alguien que quiera realizar ascensiones clásicas sin complejidad técnica, con corredores como máximo a 45º (tal como dice Mako) prácticamente con cualquier piolet lo puede realizar, desde un piolet de "esqui de montaña" hasta con un quark o similar. Si dice que su economía no le da para una pareja de piolets me parece muy acertado no gastar demasiado en un piolet clásico o semitécnico. Si además pide un piolet ligero porque esta acostumbrado a ir rápido y ligero, algo del tipo Petzl Glacier me parece de lo más acertado y totalmente seguro para la actividad.
Sobre la autodetención, mi opinión sigue siendo que lo mejor es uno con mango recto y un poco largo (unos 65cm) pero que, siendo las diferencia tan poco significativas entre "mi ideal" y otro de mango curvado y pongamos 50cm, no ha de ser un factor determinante en la compra. Si alguien es capaz de demostrar con argumentos comprobables que estoy equivocado, no tendré ningún problema en admitirlo pero hasta ahora, lo tuyo Kotxos, me parece poco sólido y más bien basado en tus gustos personales.
Creo que al menos coincidimos en el poco aprecio a los "regatones" biselados.
Saludos
Re: Piolet ligero - kotxos
Sobre la barra de un metro, precisamente, si la coges de los extremos, con una de las manos a la altura del hombro, la otra queda demasiado lejos del cuerpo para hacer fuerza en una maniobra de autodetención y no ayudaría a clavar la hoja. La mayor fuerza de acompañamiento con la mano que queda más cerca de la cadera se da cuando ésta queda fuera del cuerpo pero bastante pegada a él. Aúnque lleves un piolet de 1 m o un alpenstock de 2 m, la máxima fuerza se va realizar siempre cuando esa segunda mano se encuentra cerca del cuerpo y en posición no forzada, por muy larga que sea la herramienta (estaríamos en una situación similar a la de mi tendencioso sinóptico). Por eso para autodetención, no tiene sentido llevar una herramienta más larga de lo que marca el cuerpo. Otra cosa es que se quiera usar el piolet como bastón, y aquí si que ya entramos en el tema de los gustos.
saludos
Re: Botas rígidas - malindo2
Buenos días y muchas gracias por la consulta!
Por partes:
Los modelos FitzRoy y FF Climbing Guide llevan en un principio los mismos
materiales, por lo que la protección térmica es similar. La diferencia esta en
la lengüeta, donde
La diferencia en peso entre los modelos Fitzroy y FF Climbing Guide dependen de una serie de detalles diferentes, como por ejemplo: Anchura de la bandoleta de goma, Altura de la bota, Ganchos metálicos vs. cintas, Diseño tradicional vs diseño minimalista/envolvente, Materiales piso...
Lo más importante para no tener frío en los pies es que la bota no apriete y así reduce el flujo sanguino. La hormas de las botas Bestard son relativamente generosas de espacio, también las usadas en las botas de alta montaña, para que así haya suficiente espacio para pies y dedos ("toe-wiggeling space"), tb. usando un calcetín grueso.
La horma de Fitzroy es la misma que en Crossover BG3, pero hay que tener en cuenta que el uso de forro termico, algo mas grueso que un forro normal, le puede restar algo de calce interior, por lo que algunas personas prefieren subir media talla.
La horma de FF Climbing Guide es, efectivamente, otra diferente. Sin embargo, aunque el diseño minimalista de esta bota pueda sugerir lo contrario, también es una horma mas bien ancha.
La diferencia en protección térmica entre los modelos Fitzroy y FF Climbing Guide es minima, con un “plus”
en el modelo Fitzroy por diseño y materiales en la lengüeta.
Lo importante para evitar problemas de frío en los pies es un buen y generoso
calce, también usando un calcetín grueso (y también de proteger bien el resto
del cuerpo contra el frío, sobre todo la cabeza y el tronco). Por tanto, antes de decidirse, lo suyo seria probar las botas en una tienda.
Un cordial saludo
Re: Botas rígidas - hereje
Obviamente antes de tomar ninguna decisión tengo que ir a tienda y probar unas y otras con mis calcetines, aunque por suerte ambas hormas probablemente me vayan bien, tengo la BG3 para invierno y la FF Trek para verano (supongo que su horma sea parecida a la FF Climbing Guide) y estoy contento con las dos. La decisión, como siempre, la dictarán los pies....
De todas formas aún no he descartado mis BG3, he enviado un mail a atención al cliente de Bestard a ver que me cuentan de los precios de "renove" de estas botas (suela + botín)... Si me gasto mucho en turrón igual toca alargar la vida de las BG3 :-P
Saludos!