Muy rápida y esquemáticamente que ando petado de curro,...
el mayor problema de las fibras como Dyneema, Dynex, Sprectre (son todas primas hermanas cambiando mínimamente la composición para evitar las patentes),... es la falta de elasticidad. Por eso, aunque son más resistentes que el acero trabajando a tracción no son capaces de absorber energía y no soportan caídas de factores altos, rompiendo con una caída de factor 2, a veces inferior. Efectivamente, además, la realización de nudos reduce la resistencia de estos elementos de forma muy, muy significativa.
Como siempre en esta vida, todo no se puede tener,..(por el momento). El Dyneema (y fibras similares) tienen una muy alta resistencia a tracción (mucho mayor que las poliamidas, y mayor que los aceros comunes), un mejor comportamiento ante la abrasión que las almas de polimida de las cuerdas (aunque tb a estas fibras se les ponen fundas), y también, mejor comportamiento a cortadura (sí, también a cortadura), pero por contra, carecen de elasticidad.
Por lo tanto, es necesario proteger estos materiales de las caídas de factor alto, y a poder ser evitar realizar nudos en ellos. Por lo tanto, hay que ser cuidadoso con estas limitaciones. No hay problema en montar reuniones con cintas de Dyneema cosidas, pero evidentemente, hay que tener en cuenta estos condicionantes y que además, atención, trasladan toda la fuerza de choque a los seguros de forma directa y absoluta, absorbiendo 0 Kgf. Digamos, que es lo más cómodo para llevar en el arnés,... Pero no lo mejor.
Realmente, siempre es deseable tener elasticidad en los elementos de la cadena de seguridad, máxime cuando los seguros no están metidos a cañón y los has puesto tú sin tirar de Hilti. Desde este punto de vista, usar cordino para montar las reuniones es una buena idea.
Así por ejemplo un equallette 3, ocupa más en el arnés, pesa más, pero en una reunión que no exija ángulos extraños de trabajo aporta ciertas ventajas, sobre todo si lo haces con cordino dinámico, que existe (= cuerda). De todas formas, aunque lo hagas con cordino normal, también tendrás mucha más elasticidad que con el Dyneema. Así consigues:
1.- El bloqueo del punto central de serie.
2.- Redundancia ante el corte de uno de los brazos por caída de piedras.
3.- Facilidad de ecualización regulando la posición del punto central con ballestrinques. Incluso aunque un ballestrinque deslice, (que no tiene porqué si están bien tensos), esto contribuirá a disipar fuerza antes de solicitar el anclaje.
4.- Disipar parte de la fuerza con la que se solicta los anclajes.
5.- Aguantar caídas de factor alto mejor que el Dyneema (Dynex - Spectre...).
¿Afectan los nudos en el cordino y en la cuerda a su resistencia?. Pues sí, claro, pero bastante menos que en Dyneema, y esto es debido también a la mayor elasticidad del material. Aquí, en los bloqueos, es bueno tener en cuenta que el 8 es el nudo que menos resistencia "roba" a las cuerdas y cordinos (menos que la gaza).
Respecto a la cortadura por caída de piedras, es más fácil que ocurra en las poliamidas tradicionales (cordinos y cuerdas) que en este tipo de fibras.
¿Esto quiere decir que hay que dejar de montar reuniones con anillos de Dyneema?. Pues no digo eso. Generalmente antes que el anillo de Dyneema va a petar el cable de acero de un fisurero,... Y siempre tienes a tu amiga la cuerda que es la encargada de absorber la energía. Y recuerdo que existen los disipadores,...
En fin, seguro que me he dejado cosas y está claro que la mejor forma de montar la reunión siempre depende del terreno y de los materiales con los que cuentes, de los ángulos de tiro,..... Y es en el momento cuando tienes que elegir el método, pero para dar una respuesta rápida, esto es lo que se me ocurre.
slds