Quantcast
Channel: Foros de Montana MadTeam.net
Viewing all 7822 articles
Browse latest View live

Clavos baratos - comanche

$
0
0
Buscando clavos y viendo los precios que hay por ahí, me acordé de una tienda regentada por dos personajes claves en el desarrollo del alpinismo español de los 70s y 80s, los hermanos Cañedo. Se trata de Deportes La Montaña, en Madrid, en la Calle Béjar.
Pensaba que habían cerrado, pero no, hoy estaba abierta y tienen mucho material en liquidación. He comprado unos clavos Stubai buenísimos, más baratos que en cualquier lado.
Trato amable y todo muy recomendable.

Re: Bolsa de hidratacion - pit

$
0
0


    Las bolsas de hidratacion son un buen producto pero tienen sus limitaciones,  en general no suelen tener problemas de estanqueidad o resistencias.... con los años la mayoría de las marcas han mejorado sus diseños (camelback, osprey, hydrapak ,source, platipus...)  también han mejorado en el aspecto de que hoy en día casi todas usan materiales que apenas dan sabor al agua.

    Lamentablemente no son perfectas y en condiciones invernales de verdad (temperaturas bajo cero sostenidas) es muy difícil, que no se congelen los tubos y las boquillas, como anecdota a mi incluso se me ha llegado a congelar el agua en la bolsa (en condiciones de altitud y frío excepcional)

   Los tubos y protectores de boquillas reducen un poco el problema pero no lo evitan del todo... los sistemas que tienen el protector del tubo separado del de la boquilla a veces se congelan igual por la separación entre estos....  el osprey es completo pero tampoco es ningún milagro 

  Ten claro que si hace frio, frio... el tubo se va a congelar.

Una solución efectiva es meter el extremo del tubo y la boquilla dentro de nuestra ropa (por el cuello de la prenda que llevemos) ....

Por suerte en España muchas veces que hacemos actividad invernal las condiciones no son tan frías y  no hay problemas pero mi recomendación es siempre llevar una botella de cuello ancho pequeña para poder rellenar con la bolsa en caso de que se congele el tubo o de que se nos acabe el agua inadvertidamente.


Re: Mochila Low Alpine Attack - jotacabeza

$
0
0

Bueno, pues después de probarme y ver mochilas me he decidido por la Lowe Alpine Alpine ascent 40:50, recién sacada del horno.

La he cargado como si fuera a pasar 4 dias con apoyo en refugios, en invierno y con cuerda y ferretería. 
Me gusta, a pesar de ser ligera se  mantiene bien la carga.
De momento esa es la prueba subiendo y bajando escaleras e incluso haciendo una trepada en una barabdilla que hay cerca de mi casa.
A ver qué tal dse comportará en su terreno que  será algo más agreste...

Re: Botas rígidas - hereje

$
0
0
Hola,

Cuento mi experiencia tras las consultas que hice hace unos meses... Al final decidí arreglar mis Crossover BG3 (suela + botín de gore-tex) y tras contactar con atención al cliente por correo me dieron las instrucciones de cómo pagar y enviarlas.

Resumen: un diez en trato al cliente, en cumplimiento de plazos (han clavado el día que las recibiría) y en elección de la empresa de transporte (es la primera vez que me avisan indicando la hora máxima de entrega) y un diez en cómo me ha quedado la suela, a falta de darles caña.

El día que se me rompan de verdad desde luego que vuelvo a comprar Bestard :-)


Gracias!

Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - DaniTer

$
0
0
Buenas llevo mucho tiempo leyendo los foros pero todavía no me había animado, sirva este mensaje (que va a ser largo aviso ya ) como estreno y presentación. 
Llevamos un tiempo escalando deportiva y estamos empezando a hacer vías de varios largos, por saber algo más del tema he estado informándome por estos foros y varias páginas y hay tantas formas y tanto material para montar la reunión que no tengo claro si lo que hacemos nosotros es lo mejor.
Nosotros las reuniones siempre las montamos con un anillo cosido (estilo éste http://www.barrabes.com/rock-empire-anillo-dyneema-10-mm-x/p-40420) haciendo un triángulo de fuerzas clásico pero ¿es una reunión segura o que otra forma recomendaríais?

Por lo que he leído por ahí las dudas me entran tanto por el material como por el montaje:
- Por el material: en este otro foro (http://www.viaclasica.com/foro/viewtopic.php?t=2196) comentan que los anillos de dyneema no soportan una caída de factor +1 aunque luego no queda nada claro porque algunos dicen que a lo que se refieren es a usarlo como cabo de anclaje y subir por encima del seguro, algo que nunca se hace (o no se debería), esta parte no me preocupa mucho porque no creo que sea realmente un problema ya que la absorverá gran parte del impacto de la caída de un segundo. En la resistencia si me preocupa que por otros sitios he leído que al ser las cintas mucho más finas que un cordino es relativamente "fácil" que se partan si les cae una piedra cuando están en tensión en la reunión ¿sería mejor usar cordinos o es una paranoia y el anillo aguanta algo así sin problema? ¿hay que usar un anillo de un anchura mínima para reuniones? nosotros llevamos anillos esencialmente por la comodidad, pesan menos, abultan menos y no hay que ir haciendo nudos para cerrarlos.
- Por el montaje: si al punto anterior añadimos que el triángulo de fuerzas clásico no es redundante y si llegara a partirse el anillo ya no lo cuentas, pero ¿cual de las otras sería preferible (en cualquier montaje en general)? ¿semibloqueado, equalette, equalette-3, quad? para evitar todo esto supongo que lo mejor es alguno de los otros que tienen bloqueo y ganas la redundancia pero he leído por ahí que hacer nudos a los anillos reduce más de la mitad su resistencia ¿es esto así? ¿es para preocuparse? porque por otro lado hay montón de vídeos en youtube de gente haciendo nudos en anillos ¿o depende el material en el que esté confeccionado el anillo?

Lo siento por el ladrillo pero quería que quedará todo claro. Gracias de antemano.


Editado: 11-03-2017

Re: Bolsa de hidratacion - jotacabeza

$
0
0
Bueeno, pues muchas gracias por los comentarios.

Sí que es verdad que cuando hace frio de verdad se congela todo y más en ese tubito que queda fuera, que lleva poco aga. Se congelan hasta las botellas de 1,5 l!


Saludos!

Botas mammut magic - albertoo85

$
0
0
Buenas,

Ando buscando unas semirigidas, que fuesen mas bien de corte rigido en su suela para poder ponerle crampones semis. Habia pensado en las mammut magic que tienen algun video en youtube que las ponen muy bien. Y dicen que son mas rigidas que por ejemplo las tnf s4k.

Total mirando precios y eso, me encuentro que creo que han renovado el modelo:

https://www.mammut.ch/ES/es_ES/B2C-Kategorie/Hombres/Magic-High-GTX%C2%AE-Men/p/3010-00760-3226

Era por si alguien las tiene y me puede comentar si merecen la pena, y si merece la pena gastar un poco mas, tiene por lo visto un sistema de abroche 3d renovado, una especie de memory foam etc.

Un saludo!!


Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - kotxos

$
0
0
Muy rápida y esquemáticamente que ando petado de curro,...

el mayor problema de las fibras como Dyneema, Dynex, Sprectre (son todas primas hermanas cambiando mínimamente la composición para evitar las patentes),... es la falta de elasticidad. Por eso, aunque son más resistentes que el acero trabajando a tracción no son capaces de absorber energía y no soportan caídas de factores altos, rompiendo con una caída de factor 2, a veces inferior. Efectivamente, además, la realización de nudos reduce la resistencia de estos elementos de forma muy, muy significativa.

Como siempre en esta vida, todo no se puede tener,..(por el momento). El Dyneema (y fibras similares) tienen una muy alta resistencia a tracción (mucho mayor que las poliamidas, y mayor que los aceros comunes), un mejor comportamiento ante la abrasión que las almas de polimida de las cuerdas (aunque tb a estas fibras se les ponen fundas), y también, mejor comportamiento a cortadura (sí, también a cortadura), pero por contra, carecen de elasticidad. 

Por lo tanto, es necesario proteger estos materiales de las caídas de factor alto, y a poder ser evitar realizar nudos en ellos. Por lo tanto, hay que ser cuidadoso con estas limitaciones. No hay problema en montar reuniones con cintas de Dyneema cosidas, pero evidentemente, hay que tener en cuenta estos condicionantes y que además, atención, trasladan toda la fuerza de choque a los seguros de forma directa y absoluta, absorbiendo 0 Kgf. Digamos, que es lo más cómodo para llevar en el arnés,... Pero no lo mejor.

Realmente, siempre es deseable tener elasticidad en los elementos de la cadena de seguridad, máxime cuando los seguros no están metidos a cañón y los has puesto tú sin tirar de Hilti. Desde este punto de vista, usar cordino para montar las reuniones es una buena idea.

Así por ejemplo un equallette 3, ocupa más en el arnés, pesa más, pero en una reunión que no exija ángulos extraños de trabajo aporta ciertas ventajas, sobre todo si lo haces con cordino dinámico, que existe (= cuerda). De todas formas, aunque lo hagas con cordino normal, también tendrás mucha más elasticidad que con el Dyneema. Así consigues:
1.- El bloqueo del punto central de serie.
2.- Redundancia ante el corte de uno de los brazos por caída de piedras.
3.- Facilidad de ecualización regulando la posición del punto central con ballestrinques. Incluso aunque un ballestrinque deslice, (que no tiene porqué si están bien tensos), esto contribuirá a disipar fuerza antes de solicitar el anclaje.
4.- Disipar parte de la fuerza con la que se solicta los anclajes.
5.- Aguantar caídas de factor alto mejor que el Dyneema (Dynex - Spectre...).

¿Afectan los nudos en el cordino y en la cuerda a su resistencia?. Pues sí, claro, pero bastante menos que en Dyneema, y esto es debido también a la mayor elasticidad del material. Aquí, en los bloqueos, es bueno tener en cuenta que el 8 es el nudo que menos resistencia "roba" a las cuerdas y cordinos (menos que la gaza).

Respecto a la cortadura por caída de piedras, es más fácil que ocurra en las poliamidas tradicionales (cordinos y cuerdas) que en este tipo de fibras.

¿Esto quiere decir que hay que dejar de montar reuniones con anillos de Dyneema?. Pues no digo eso.  Generalmente antes que el anillo de Dyneema va a petar el cable de acero de un fisurero,... Y siempre tienes a tu amiga la cuerda que es la encargada de absorber la energía. Y recuerdo que existen los disipadores,...

En fin, seguro que me he dejado cosas y está claro que la mejor forma de montar la reunión siempre depende del terreno y de los materiales con los que cuentes, de los ángulos de tiro,..... Y es en el momento cuando tienes que elegir el método, pero para dar una respuesta rápida, esto es lo que se me ocurre.

slds




Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - DaniTer

$
0
0
Gracias @ todo muy claro, lo que dices despeja mis dudas:
mejor comportamiento a cortadura -> la posibilidad de corte era lo que más me preocupaba de los anillos, ¿alguna recomendación de anchura mínima para anillos de dyneema en reuniones?
Generalmente antes que el anillo de Dyneema va a petar el cable de acero de un fisurero -> para mi caso concreto que es escalada deportiva, osea que los seguros son en su mayoría parabolts o químicos a prueba de bombas, me vale utilizar anillos de dyneema en caso de clásica mejor llevar un cordino que da mucha más versatilidad. Nosotros podemos llevar un cordino por si encontramos algún seguro dudoso o, a una mala, bloquear el triángulo del anillo con un nudo, perdemos resistencia pero podemos solventar la extensión que sería lo peor en ese caso.
Respecto a la poca elasticidad de los anillos se compensaría con la elasticidad de la propia cuerda con la que se escala.

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - ssierra

$
0
0
Hola!

En el Decathlon venden cuerda beal cobra, de 8.6 mm (cojonuda) a metros. Yo llevo 1 anillo de esta cuerda de 120 cerrado con un pescador doble y hago las reuniones en vía larga semibloqueado siempre que lel brazo al seguro es mayor a un palmo más o menos.
Es un poco pesado, sobretodo si lo comparas con una dynema de 6 mm. Pero es súper dinámico y resistente. Además, al ser gordito, deshacer los nudos es fácil. Cosa complicada cuando has hecho un nudo en la dynema y se han colgado 3 tios de él...

Como digo, es un poco pesado, pero sólo llevo 1 y es para la reunión. Los anillos de dynema delgaditos, para las cintas extensibles.

No sé si os ha pasado nunca, pero que haya 2 o 3 personas colgadas en una reunión, y se mueva algo que te haga bajar 2 cm ya te haces caquita con la dynema.

En cuanto a los seguros a prueba de bombas... Yo semibloqueo aunque sean parabolts. De manera que no me acostumbro a realizar el triángulo clasico cosa que puede inducir a error en caso de utilizar seguros flotantes (te acostumbras a no semibloquear y el día que tienes algún seguro menos bueno, haces la reunión como siempre sin semibloquear).

Espero haber sido de ayuda!

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - DaniTer

$
0
0
Si  eso es otra cosa que se me pasa por la cabeza si realmente por la diferencia de peso/sencillez vale la pena llevar anillo y hacer un triángulo clásico o mejor llevar un cordino/cuerda y acostumbrarse a usar siempre un equalette o un quad. Graciar por el consejo 

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - ricard

$
0
0
subscribo, en general todo lo que dice Kotxos en esta entrada.

Se deja algun detalle fruto , seguro,  de la prisa.

primero no hay una sola manera de hacer una reunion. Habra que montar  una reunion dependiendo de los seguros y las condiciones que encuentres, Bloquear un triangulo de fuerzas a veces es  una solucion y a veces es una idea horrible... 

Los anillos de dyneema o similares son cojonudos para montar una reunion ( bajo mi punto de vista). De lo que hay que ser consciente es que la reunion NO deberia aguantar un factor alto de caida directamente, siempre deberiamos preveerlo... es lo primero que me enseñaron, cuando una reunion eran dos buriles... o un buril de chapa y un piton... (huelga decirlo, seguro que eso ya lo tenemos todos claro)

Teniendo eso en cuenta, creo que llevar anillos de dyneema es una buena solucion. Y si no se quiere llevar material extra, si en alguna reunion, por sus caracteristicas  se cree necesario usar otro metodo, siempre puedes usar la misma cuerda de escalar para montar la reunion, que reune las caracteristicas que no tiene el dyneema en elasticidad y demás.

que conste que yo hablo de mi experiencia, que seguramente hago muchas cosas que son mejorables y que hay muchas opciones que no contemplo.... era para meter algun concepto mas en liza...






Editado: 13-03-2017

Re: Bolsa de hidratacion - pirin00b

$
0
0
Muy de acuerdo con Markus, en invierno es buena práctica soplar después de beber para que no quede agua en el tubo. De ese modo, mientras no se congele toda el agua de la bolsa puedes seguir bebiendo...

Re: Botas mammut magic - ricard

$
0
0
perdoname.. pero no entiendo... buscas unas semirigidas mas bien de corte rigido??? O son rigidas o no lo son...

Las mammut estas no las he probado. Pero en su propia website dicen que son adecuadas para "ferratas y senderismo de montaña" Tampoco se muy bien que quieren decir con ese concepto...  pero bueno.

En definitiva, parece una buena bota, semi rigida, con talonera para grampon ( semi rigido, ya que no tiene puntera y no es rigida) bonita y no muy pesada... no la he probado, y no te puedo decir mas, pero si en su web ponen "ferratas y senderismo de montaña", es que no quieren que nadie se lleve a engaños, y no se meta en cosas para las que la bota no ha sido diseñada...

el precio, me parece bastante carilla... 

un consejo? pruebatelas, tenlas en la mano, comparalas con otras botas...  


Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - kotxos

$
0
0
cuerda beal cobra, de 8.6 mm (cojonuda) a metros.

Un poco aparatosa, si encuemtras cordino dinámico mejor, sobre todo para tener menos radio en los nudos.

Se deja algun detalle fruto , seguro,  de la prisa.

primero no hay una sola manera de hacer una reunion. Habra que montar  una reunion dependiendo de los seguros y las condiciones que encuentres, Bloquear un triangulo de fuerzas a veces es  una solucion y a veces es una idea horrible...

Si. De hecho según iba escribiendo, iba sin querer alargándome y siendo consciente de que me dejaba cosas,... Por eso, cuando hablaba del equalette 3 he introducido la coletilla de los "ángulos extraños" (el bloqueo de serie puede ser una jodienda) y he añadido la última frase,...

Os dejo que piro para el aeropuerto,...

slds 

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - ssierra

$
0
0
cuerda beal cobra, de 8.6 mm (cojonuda) a metros.

Un poco aparatosa, si encuemtras cordino dinámico mejor, sobre todo para tener menos radio en los nudos.

Yo me quedo con la Cobra :)

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - teatea_mao

$
0
0
Me ha gustado mucho esta conversación. Hacía un rato que no leía con minuciosidad algo. He leído y releído porque curiosamente ahora ando mirando mucho al respecto de los factores de caída, el dinamismo, y los diferentes tejidos opciones tanto para seguros flotantes, seguros fijos, montar reuniones, y cabos de anclaje, etc.

Estoy de acuerdo con todos. Y digo todos, porque tambieén entiendo a ssierra y la beal cobra. Una cuerda cojonuda, que la ves y te enamora y te aumenta la tranquilidad al estar colgado. El cordino dinámico, es más complicado de encontrar aquí donde vivo (Monterrey).

Perdón por el ladrillo, avisados quedáis.

Yo era muy fan de las cintas de dynema y cada vez que evolucionaban a menores diámetros y peso, etc. Cada vez me gustaban más para montar reuniones, incluso cabos de anclaje, y sobretodo seguros flotantes. Ahora, las reservo solo y exclusivamente para colgar la saca, mochila, etc, y seguros flotantes, friends, fisus, etc. donde la caída sea con cuerda dinámica y disipe por la elongación de la misma. Al final vivía un tanto engañado con la resistencia y no era consciente del factor de caída. Os habéis parado a pensar la de veces que, por diferentes circunstancias, andamos en posibilidades de un factor dos, incluso anclado en la reunión??? Supongo todos hemos visto los videos de pruebas, con caidas factor 2 sobre daisy chain, anillos de dynema y su comparación con cuerda dinámica y nudo ocho. Brutal. Para mi marcó un antes y después del uso "feliz" quehacía de los anillos de dynema. Ahora me he vuelto más consciente, al menos quiero pensar y me acompaña siempre cuerda dinámica en casi todo lo que instalo, de forma fija, donde colgarme. Equalette o quad en deportiva, y en clasica, como comentais por ahi arriba, pura cuerda dinámica con nudos triples pescadores. Esto último para mí fundamental. Y que sobre al menos 10 veces el diámetro de la cuerda en cada nudo. Efectivamente, antes de que me lo digáis, al final cargas mucho más, y estorba y abulta mucho más, y cada vez que me cuelgo, soy un inutil feliz. Ahora bien, hay que valorar la tolerancia al riesgo de cada quién, etc. Yo asumo que la circunstancia perfecta no existe y en este caso, menos. En base a las circunstancias de la vía, de los anclajes, incluso del tipo de roca, etc. obvio en momentos determinados, vamos a tener que improvisar y apañarnos con lo mejor posible, evaluando que ese es el menor compromiso que queramos o podamos asumir. 

Me considero un tio segurolas, pero no voy por ahí con el hilti reforzando nada de nada. También creo ser bastante práctico y asumol os riesgos que esta vida (algunos lo llaman deporte) me ofrece. 

Conclusión: Ojo a los factores de caída, no tanto a la resistencia de los materiales. Siempre que sea posible, utilizar dinamismo en la cadena de seguridad. Sobretodo en anclajes fijos o reuniones. Para el cabo de vida, el cabo de anclaje, fundamental. 

Yo los anillos de dynema solo para seguros intermedios, y en escalada donde la cuerda se chupe el vuelo. 
Para todo lo demás, como comentan por ahí cordino o cuerda dinámica con pescador triple y nudos ocho o ballestrinque que resbala a partir de 400 kg y eso otorga una elongación dinámica en según que condiciones. Por ejemplo, en cañones, uso un ballestrinque para anudar mis líneas de vida de cuerda dinámica al maillon del arnés. De esta forma, sé que en caso de una caída, la elongación propia de la cuerda, más un eventual deslizamiento del nudo, me ayudarán en no chuparme un buen viaje.

Mas o menos, espero haber contribuido algo.

Saludetes

perdón por las faltas de ortografía pero ando a mil. Agur.

Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - pabelnosmatao

$
0
0
Vamos a resumir un poco...
Anillos de cinta cosida: Estáticos. Ligeros de llevar, poco volumen. Corren muy bien en las reuniones ecualizadas.
Anillos de cordino con nudo: Dinámicos. Aparatosos. El nudo puede afectar al desplazamiento en la ecualización.
Existe una novedad en el mercado desce hace dos años: el anillo de cordino cosido y sin nudo. Por ejemplo:
http://www.beal-planet.com/es/express-anneaux-sangles/412-longe-dynamique-dynaloop.html
Comparandolos un poco con las otras alternativas:

Personalmente he usado el de 120 cm y me parecen demasiado gruesos ¡¡Son de 8,3 cm
de diametro!! A ver si se anima la competencia y los hacen de 7,5 cm o menos para que no ocupen tanto. Por lo demás perfectos.





Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - sugandil

$
0
0
¿Y por que no usar la misma cuerda con la que escalas? Es dinamica, y puedes hacerlo del tamaño que necesites.

Yo según llego a la reu, si tengo dos chapas, hago lo siguiente, en el siguiente orden:.

1- Un mosquetón a cada chapa (mosquetón nº1 y nº2).
2- Ballestrinque a mosqueton nº1. Cierro rosca. (Me queda hecho el cabo de anclaje 1)
3- Cojo un poco de cuerda y hago otro ballestrinque u 8 a mosquetón nº2 (cierro rosca).
4- Cabo de anclaje 2 a mosquetón nº2 (para esto uso otro mosquetón nº3).
5- Hago un 8 en medio de la cuerda --> reverso (mosqueton nº4 y nº5)
6- recojo cuerda
7- paso por el reverso
8- reviso cierres de rosca, y todo el montaje
9- sube mi compañero

Contras: No queda totalmente ecualizado... pero en vias equipadas mas o menos ya se´hacia donde va el tiro, la ultima chapa. Si no lo sé, obviamente no lo hago así.

Nota 1: Dicen que el ballestrinque corre a 500Kg... primero, no me lo creo al 100%, segundo... ¿es malo que corra y así disipe el golpe?
Nota 2: El ballestrinque del cabo de anclaje 1, no puede correr, ya que una parte va a tu peso, la otra al compañero.


Re: Reuniones: tipo de montaje y anillo VS cordino - teatea_mao

$
0
0
Pabelnosmatao: Los dynaloop me parecen cojonudos, pero un poco pijos y complicados de hallar en muchos lugares. Pero uno que es de la vieja escuela... pues acabo haciéndolos uno mismo con cuerda dinámica y un nudito (y así eliges el grosor de la cuerda y te ves más old school). Te ahorras un poco de dinero, pero no son tan bonitos y bien terminados y hay que andar con ojo de donde colocas el nudo para que no te toquen la moral. Además, puedes usar los pedazos de cuerda en simple para otras historias, quitándoles el nudo. 
Por cierto, obvio te referíaas a mm porque en cms.... buffff ni para amarrar barcos 

sugandil, esa es la versión práctica, mínimo equipo y demás. Pero... esta bien, si tienes dos anclajes (escalada deportiva fiables)
como tengas que anudar en clásica con anclajes alejados, pierdes cuerda por todas partes. Es simple en escalada de dos, si metes más peña en la reunión, al final es un poco rollo. Me gusta más tener por separado la reunión, de la cuerda de escalada. independiente. Pero esa solución funciona muy bien en escalada deportiva de largos, una pareja de escaladores donde sabes que las reuniones están montadas y demás. 
Referente al ballestrinque, según las pruebas de laboratorio, comienza a querer deslizar a partir de los 400 y pico kgs. Puede ser bueno y malo, pero en definitiva, si están bien hechos, van a correr a mucho impacto, por lo que simplemente disiparan más con el propio deslizamiento y se supone amortiguaran un poco más si cabe, la caída evitando la rotura de la cuerda. Ahora bien, como todo, a fuerza bruta al final casca la cuerda. 

Viewing all 7822 articles
Browse latest View live