Quantcast
Channel: Foros de Montana MadTeam.net
Viewing all 7822 articles
Browse latest View live

Re: reestructuración - jkarlos66

$
0
0
Igual te interesa este Edelrid con los tres sistemas incluidos:

http://www.barrabes.com/edelrid-shark-3-binding-system/p-38065

Re: Piolet ligero - teatea_mao

$
0
0
holas 

creo que debes cambair el chip en cuanto a ligereza como factor de decisión y pasar a analizar el uso que le quieres dar.
Por lo que pones, veo que empiezas a querer meterte por sitios juguetones, conozco la zona que comentas. También te digo, que no es una zona preciasamente super favorecida en condiciones invernales, por lo que vas a pillar más mixto que otra cosa, por comentar, pero eso es otro tema.

Yo soy partidario de las herramientas técnicas, sacrificando el peso y la comodidad en progresión en lugares no técnicos. Como te comentaba antes, yo prefiero llevarme los quarks a uno de marcha, casi siempre para las actividades que hago. Pero esta opción es personal. Ahora bien, enfócate en que es lo que quieres hacer, no es lo mismo el corredor del gaube, el swan, pico del aguila, la norte del taillon, etc... donde requieres dos piolets y técnicos, que subir la escupidera o cosas por el estilo en nivel de dificultad. Yo elegiría uno de los propuestos anteriormente (el air tec evo de grivel sería mi candidato), a excepción de que tengas claro que quieres progresar rápido a cosas mucho más técnicas, donde vas a tirar más de piolet tracción. En el último caso iría directo a uno técnico pero solo y exclusivamente en ese caso. 
Por lo demás, la diferencia de pesos van a ir entre 500 gr más o menos los más pesados, y 300 altos o 400 los más ligeros en los que hemos comentado anteriormente, lejos de los pesos de piolets más de travesía o marcha o aligerados, como el que comentabas de camp. 
te escribo esto para que madures un poco tus ideas, te des la vuelta por las webs, tiendas, juegues un poco con ellos y veas un poco las grandes diferencias de cada uno con respecto a los demás. Pero recuerda que el peso no debería ser lo determiannte y sí, el uso que vayas a darle. Busca ser honesto contigo mismo con las actividades que sí vas a hacer y las que tienes como objetivos realizables y decide en base a que cubra ese abanico de salidas y preparate mentalemente de que quizás algun día la mochila pese 200gr más de lo que te gustaría ( o incluso algun kg más por tener que llevar 2 piolets, cuerda o cuerdas, la ferretería, crampones ....  )

ale, espero haberte ayudado un poco

Re: cuerda de alpinismo - teatea_mao

$
0
0
Como dice ricard, sin entrar en marcas y modelos, 

2 * cuerdas dobles de 8 a 8.6 y 60 metros con tratamiento antiaristas y tratamiento anti agua.

Saludetes

Re: Piolet ligero - kotxos

$
0
0
A ver si nos situamos un poquito.... mako, corredores, canales...

Tienen la particilaridad de ser zonas inclinadas en las que se producen frecuentes purgas de nieve, y en muchos casos en los encajonamientos no da el sol... ¿qué quiere decir eso? Pues que de vez en cuando se forma hielo. Y pues que un piolet como el corsa (que quiere decir carrera en italiano, para los que no ven el giro) Nanotec  literalmente te va a rebotar cuando pegues..  el corsa vale para lo que vale.. que es para correr en esquí de montaña y  para autodetenerte y para travesías fáciles.. Es más tampoco es el mejor si tu intención es ganar, porque camp tiene uno más ligero de aluminio que junto con la crest, una sonda de carbono y el nuevo micro de pieps es lo que llevan los primeros. Y de todo este equipo, lo único que tiene una utilización ilimitada, es el arva. El resto del kit es para que te dejen salir.

Resumiendo, corsa nanotec para corredores, no.. porque si el tema se pone peleón, con poca experiencia vas a clavar la chorra... el piolet simplemente rebota

A parte de eso, el corsa nanotec es un invento estupendo para los que quieren algo ultraligero y que dure. pero está claro que es caro de construir. Al 7075 t6 hay que añadirle el acero nanoflex de sandwik y la "confección"....

Además un detalle... si vas a hacer montaña y vas a empezar a ir más despacio... igual te conviene algo con regatón... y con un buen agujero de aseguramiento ahí...

Sigo luego que los chicos de lufthansa me tienen dando vueltas por el mundo.... me tienen..
.

No han dado una...






Editado: 29-11-2016

Re: Piolet ligero - kotxos

$
0
0
Sobre el glacier, para mí las ventajas de una curva en el mango para autodetenerse son incuestionables....

Re: reestructuración - teatea_mao

$
0
0
Para hacer canales y resaltes, lo apropiado es una buena bota rígida, de estilo invernal y crampones ajustados técnicos automáticos. A partir de aquí, lo que queráis, 

No es por tocar los huevos, pero al final, ves a un correcaminos con  unas salomon corriendo y saltando grietas por un glaciar, luego ves a otro con prototipos en la sur del annapurna, otro se pira a probar las no se cual técnicas al himalaya pero luego hace cima con unas mons típicas de lasportiva. 

Conclusión: Valen? Pues claro, lo peor que te va a pasar es que te mates y/o encima te lleves a alguno por delante. Marketing a parte. hasta donde estamos dispuestos a jugar con el riesgo, porque no deja de reducirse a ese "absurdo". 

A lo que voy es que al final es sencillo y simplificando para no escribir un ladrillo:
Los gustos y experiencia de la gente son variadas, a algunos les gustan las zapatillas para ir al monte en primavera, verano y otoño. Otros necesitan zapatillas con goretex, que para mi opinión son una mierda. Otros no pueden ir sin sujeción en los tobillos y necesitan unas botas de caña alta. Otros necesitan unas de aproximación porque son unos rockeros.

Unos si es invernal, necesitan unas plásticas con doble botin. Otros si es hielo necesitan ser ligeros y precisos y unas dobles ligeras con polaina integral. Que si la curvatura del piolet, que si el crampon en mono punta o bipunta porque hace estallar el hielo. y podríamos seguir hasta el infinito.

mi opinión simplista:

unas zapatillas sin goretezx para disfrutar de la montaña en condiciones estivales
unas botas trekkineras flexibles (estilo las trango s) con unos crampones de correas (estilo grivel newclassic de 12 puntas)
unas botas rígidas (estilo phantom guide, batura, etc.) con unos crampones técnicos (estilo linx - g14) 

Que algún día vas a pringar por pasarte, seguro, que vas a cargar en exceso, muchos días por llevarte algo más técnico de lo necesario, seguro también, que para unas condiciones determinadas no sean las más apropiadas, tambien, pero en el fondo, buscamos el conjunto más apropiado para que nos cubra el mayor rango de posibilidades realistas de las salidas que ahcemos. En mi caso, disfrutar del pirineo verano e invierno, los montes de mi localidad, salir cuando se puede a los alpes en verano, hacer alguna excursión internacional (canada, usa, tatras, y algo por el estilo).


norte del perdido y swan son para hacer con propiedad con botas rígidas y automático, que depende de las condiciones, etc, se pueden hacer con triolet y semis, pues sí, que es lo recomendable, pues yo diría no.

Saludetes




Re: Piolet ligero - jkarlos66

$
0
0
Bueno mako, como ves lo único incuestionable es que cada maestrillo tiene su librillo, todo lo demás son solo opiniones y cada cual con la suya. La mía es que para autodetención mejor mango recto, también más natural para usar como piolet bastón y si vas sumando gramos, para según que actividad el peso si puede ser importante. Si vas justo de pasta alquila, prueba y decide o píllate algo de segunda mano pero con tus dudas yo no gastaría cientoipico euros es algo que no sabes si es lo mejor para ti.

Re: Piolet ligero - kotxos

$
0
0
La ventaja del mango con un quiebro en autodetención es que utilizas como punto de palanca el punto de confluencia y facilita el movimiento haciéndolo fluir de forma mucho más natural que los piolets de mango recto. Facilita también el realizar más fuerza sobre la hoja. Si hay un piolet cuya geometría facilita especialmente esta maniobra es el summit evo. La única pega superable del mango con quiebro (y maza) es que es más difícil meter un clavo porque es más dificil acertarle.

Slds


Editado: 30-11-2016


Re: reestructuración - jotacabeza

$
0
0
Bieen ya empiezo a definir. 

Buf esto también es cuestión de cada uno, como comentais. Este verano iremos a Montblanc por la ruta de los 4 miles. Hay gente que me ha dicho que me lleve rígidas y otros que con las Triolet y un cubrebotas me sobra.

He buscado algo más y en cuanto a crampones de correas no hay ninguno que tenga las puntas más enfocadas para hielo más vertical. Al menos lo que he visto.

Sí he visto que los Petzl Vasak se les puede poner el bloque delantero de los Sarken. No tendría un automático, pero con una bota rígida y el Sarken creo que me desenvolvería bastante bien.

El Edelrid Shark es similar al Vasak si le pongo en semiautomático. Me gustaría unas puntas delanteras más agresivas.

A ver si voy van surgiendo más ideas...




Editado: 30-11-2016

Re: reestructuración - jotacabeza

$
0
0
Qué tal os parece la bota Boreal Maipo? No es muy caliente como las rígidas que ha puesto Tea tea, aceptan crampones automáticos, supongo que la rigidez será bastante buena. Además incluye un cubrebotas integral.

La he visto por unos 180 €...



Editado: 30-11-2016

Re: Piolet ligero - pit

$
0
0
Lo que te va a ""hacer peligrar""  en esos corredores como dices .... no va a ser tanto la herramienta si no tu nivel de experiencia o la habilidad que tengas con la herramienta que vayas a usar....

    El piolet solo es eso.. una herramienta mas.... y que va a influir mucho menos en tu nivel de seguridad que los otros dos factores.

   Dicho esto .. alguien con mucha experiencia y habilidad puede hacer virguerias con un piolet como el camp.... pero es un piolet muy especifico que para muchas cosas resulta bastante mediocre.... no es un secreto en este foro que me gusta el material ligero............. tengo bastantes piolets.... he probado muchos.... y a mi el camp me parece un piolet destacable por un par de detalles pero mediocre por otros,  pero no me parece interesante nada mas que para un nicho de usuarios super especifico y hay un montón de diseños en el mercado mucho mas equilibrados.

  Hay unos cuantos piolets en el mercado que por  mas o menos 100 gramos de diferencia son super interesantes y probablemente su rendimiento sea mas digno....... 

En cuanto a usos un poco técnicos para alguien con relativa poca experiencia y habilidad yo le recomendaría  piolets mas largos y mas pesados todavía pero mucho mas eficaces por diseño.

Sobre lo de mango curvo y recto a mi la verdad me da bastante igual, en los cursos siempre hago que todos los alumnos intercambien piolets y prueben todo tipo de diseños longitudes y mangos y de manera general valoran mas cualquier otro factor que el como sea el mango...................... diseño de cabeza y longitud son los criterios que al final acaban valorando mas ....

Re: Piolet ligero - ssierra

$
0
0
Aporto una cosa sobre el Venom:

Para los que tenemos la mano pequeña, la cruceta de BD es genial, super cómoda de llevar como piolet bastón. Muchos otros piolets tienen una cruceta muy gorda y molesta en los dedos, con el BD no pasa.

Purebalos, si te fijas el Summit, el mango llega hasta mu cerca de la cabeza, por lo que entre los dedos, te queda el mango. En cambio en el BD, tienes un espacio entre el final del mango y la parte superior de la cruceta que lo hace muy muy ergonómico.

Saludos!

Re: reestructuración - jotacabeza

$
0
0
Acabo de ver:

- Zamberlan New Expert a 165€
- Bestard Alpine lite 160€.

Re: reestructuración - ricard

$
0
0
Si quieres ir al Mont Blanch, por la ruta de los 4000 y no sabes que botas llevar...  con todos mis respetos, algo no estamos haciendo bien.

Por internet puede parecer muy facil y que lo hace cualquiera... la realidad es que en el Mont Blanch, mueren varias personas cada verano por sus distintas vertientes. 

Hemos empezado hablando de grampones, y ahora estamos hablando de ir al montblanch con unas triolet y un cubrebotas... 

Me retiro de la conversacion, no quiero parecer el abuelo cebolleta con consejos y criticas.... 

Suerte.



Re: reestructuración - jotacabeza

$
0
0
Ricard, estoy haciendo el comentario de gente que habestado y es lo que me han diicho.

Y que otros me han dicho que vaya con unas rigidas.

Yo mas o menos claro tenía de ir con igidas, pero el comentario que hebhecho ha sido por la diversidad de opiniones que hay.

Re: reestructuración - ricard

$
0
0
Perdona, pero no queria parecer ni pedante ni nada por el estilo...

Creo que un foro tiene mucha utilidad. Yo participo en este desde hace mas de 10 años, preguntando y dando mi opinion, y me parece que se pueden aprender muchas cosas, y te puede ayudar a decidir cuando tienes dudas sobre algunas cuestiones, compartir experiencias, informar del estado de los sitios... etc etc etc 

Pero segun que tipo de consultas, no son propias de un foro. Si realmente tienes dudas de que equipo llevar a una ascension al Montblanc por la ruta de los 4000, no creo que buscar la respuesta en un foro sea lo mas adecuado... nada mas.

Aparte de eso, el exceso de informacion a veces es perjudicial. Si buscas, al final encontraras gente que ha ido al montblacn en calzoncillos, asi que la pregunta no debe ser "puedo ir al Montblanc en calzoncillos". La pregunta debes hacertela tu mismo y debe ser "que necesito YO para ir al Montblanc" Esta claro que la respuesta dependera de tu experiencia y tus conocimientos... que no se aprenden leyendo o en foros (aunque eso puede ayudar)

Pero como siempre, esa es mi opinion, que como los culos, cada uno tiene una... 




Re: Piolet ligero - jkarlos66

$
0
0
Es una lastima que no haya  ningún físico aburrido se dedique a formular la ecuacion capaz de cuantificar la capacidad de un piolet para la autodetención. Mientras solo cabe poco mas que especular.

Mi teoría es que a la hora de autodetenerse sujetamos el piolet por la cabeza con una mano y por el extremo inferior del mango con la otra. Imaginemos una linea que une estos puntos de sujeción ( en un piolet recto coincide practicamente con el mango). Cargamos peso con el cuerpo sobre el piolet. Con un mango recto esto se efectúa en el eje anteriormente citado , mientras que con un mango curvo se hace en un punto desplazado del eje, cuanto mayor sea esa distancia de desplazamiento en relación al eje más fácil que que el piolet gire sobre su eje (se tumbe ) al intentar clavarlo en la nieve para autodetenerse. Ademas cuanto mayor sea la curva del mango mas habrá que levantar el pecho para cargar sobre el piolet, por tanto menos fuerza.

Y hay otro aspecto que convendría cuestionarse. Todos los fabricantes (creo que salvo DMM) incluyen en su catalogo de piolets "básicos" modelos con el mango recto, si tan clara fuese la supuesta superioridad del mango curvo a la hora de la autodetencion ¿tan miserablemente irresponsables son estos fabricantes (Grivel, Petzl, Camp, BD, Simond...) que por ahorrar unos céntimos de euro ponen en peligro la vida de sus clientes? Si es así más nos vale dedicarnos a otra cosa porque lo tenemos chungo.

Pero no creo que la autodetención con  un piolet de mango ligeramente curvado sea significativamente más difícil que con uno recto, diferente es con los muy curvados.

Si Mako busca un piolet ligero y no tiene un p`presupuesto muy holgado, yo en su caso me pillaría sin dudarlo el Glacier que es un piolet que le sirve para lo que plantea y si dentro de un tiempo se le queda corto y acaba pillándose unos técnicos siempre le podrá sacar partido al ligero por ejemplo para hacer escaladas en las que haya que atravesar un glaciar fácil en la aproximación, como la Salenques, cosa para la que también vale un piolet tan minimista como el Nanotech, por cierto, tengo uno pero no os lo recomiendo; es muy caro y delicado.

Saludos

Re: Piolet ligero - ricard

$
0
0
Nos estamos complicando no?

1.-El piolet que tienes es un piolet de aluminio, pensado para esqui de montaña,y  usarlo ocasionalmente sin demasiadas pretensiones tecnicas.
2.-Si quieres complicar un poco tus salidas, deberas ir pensando en otro tipo de piolet. 
3.-Al final, tu habilidad y experiencia tiene mucho que ver con el rendimiento que le saques al piolet que lleves.

Creo que con esto... ya esta no?

Re: reestructuración - jotacabeza

$
0
0
Ricard creo que te no has entendido bien el comentario que he hecho sobre lo del Montblanc. Te pido por favor que lo vuelvas a leer.

Iba haciendo referencia a lo comentabas sobre lo que hace cada uno en el monte hace lo que quiere y tiene puntos de vistas personales, aunque realmente sea lo más apropiado o no.

De ahí mi comentario. Y no ha sido a través de foros, si no a través de personas que conozco. Una me ha dicho que en verano, con la triolet y un cubrebotas y otros que con rígidas. La lectura de mi comentario es a que cada uno opina de una manera, que es lo que habías comentado antes. Solo eso.

Yo tenía claro hacerlo con rígidas y de hecho por eso sale un poco este tema. De elegir una rígidas para actividades invernales de dificultad media, como las que me encuentro por la sierra de Guadarrama, Gredos, etc y con expectativas de utilizarlas en Montblanc, si al final nos decidimos a hacerlo.

Me he probado la Bestard Fitz Roy y me han gustado. En la tienda me dan el ok para Montblanc y un cubrebotas en verano ¿Le hago caso o no? ¿Me lo tomo como el que opina a su gusto?

También he visto, aunque no físicamente, las Zamberlan New Extrem, por 165€. Leyendo sus características y por precio, me parecen adecuadas. Aunque me queda el probármelas claro está.

Ricard, te he leído y seguido en muchos mensajes y siempre me han parecido muy acertados y para seguir. De hecho lo he hecho.

Gracias.


Re: reestructuración - teatea_mao

$
0
0
ummmmm....

o yo me he perdido ... que puede ser ... cada vez me pasa más veces.... o no acabo de pillar la onda!!!!

unas canales en la sierra de madrid.... el montblanc por la ruta de los 4000s nada menos, un huevo ... una castaña. con perdón. 
Estamos hablando de lo mismo.... botas de 3 estaciones con crampones semis o correas ... salidas en alpes.... 

con perdón pero "me no entender" ....

cada maestrillo tiene su librillo, cada cual tiene su opinión, pero efectivamente, yo paro también aquí.... y efectivamente lleva gayumbos al mont blanc porque subiendo la "lomica" del tacul a la 1 de la mañana y la zona del "murico" del maudit, y todavía me esta entrando la risa floja. Estamos hablando de una gran clásica de los alpes, dura, seria y con compromiso. no de subir por la normal con el refu y demás. Creo que sinceramente, debes reflexionar al respecto del material, su uso y las salidas que tienes previstas hacer. Los 4000s es rígida, crampón técnico y dos piolets técnicos con material de grietas, tornillos, y si me apuras uan estaca, por no decirte lo de preveer un vivac de emergencia.... 
perdón paro aquí. 

pd. alquila botas si finalmente vas al montblanc. No compres fundas y vayas con semis, no hagas experimentos con gaseosa. Espero que te sirva el consejo!!! creo que es el mejor que te puedo dar. 

Saludos
Viewing all 7822 articles
Browse latest View live