Para hacer canales y resaltes, lo apropiado es una buena bota rígida, de estilo invernal y crampones ajustados técnicos automáticos. A partir de aquí, lo que queráis,
No es por tocar los huevos, pero al final, ves a un correcaminos con unas salomon corriendo y saltando grietas por un glaciar, luego ves a otro con prototipos en la sur del annapurna, otro se pira a probar las no se cual técnicas al himalaya pero luego hace cima con unas mons típicas de lasportiva.
Conclusión: Valen? Pues claro, lo peor que te va a pasar es que te mates y/o encima te lleves a alguno por delante. Marketing a parte. hasta donde estamos dispuestos a jugar con el riesgo, porque no deja de reducirse a ese "absurdo".
A lo que voy es que al final es sencillo y simplificando para no escribir un ladrillo:
Los gustos y experiencia de la gente son variadas, a algunos les gustan las zapatillas para ir al monte en primavera, verano y otoño. Otros necesitan zapatillas con goretex, que para mi opinión son una mierda. Otros no pueden ir sin sujeción en los tobillos y necesitan unas botas de caña alta. Otros necesitan unas de aproximación porque son unos rockeros.
Unos si es invernal, necesitan unas plásticas con doble botin. Otros si es hielo necesitan ser ligeros y precisos y unas dobles ligeras con polaina integral. Que si la curvatura del piolet, que si el crampon en mono punta o bipunta porque hace estallar el hielo. y podríamos seguir hasta el infinito.
mi opinión simplista:
unas zapatillas sin goretezx para disfrutar de la montaña en condiciones estivales
unas botas trekkineras flexibles (estilo las trango s) con unos crampones de correas (estilo grivel newclassic de 12 puntas)
unas botas rígidas (estilo phantom guide, batura, etc.) con unos crampones técnicos (estilo linx - g14)
Que algún día vas a pringar por pasarte, seguro, que vas a cargar en exceso, muchos días por llevarte algo más técnico de lo necesario, seguro también, que para unas condiciones determinadas no sean las más apropiadas, tambien, pero en el fondo, buscamos el conjunto más apropiado para que nos cubra el mayor rango de posibilidades realistas de las salidas que ahcemos. En mi caso, disfrutar del pirineo verano e invierno, los montes de mi localidad, salir cuando se puede a los alpes en verano, hacer alguna excursión internacional (canada, usa, tatras, y algo por el estilo).
norte del perdido y swan son para hacer con propiedad con botas rígidas y automático, que depende de las condiciones, etc, se pueden hacer con triolet y semis, pues sí, que es lo recomendable, pues yo diría no.
Saludetes